viernes, 29 de abril de 2011

Corrandes de la parella estable


Esta semana que no haya escrito, no significa que no haya estado trabajando, solo que esta semana he estado haciendo lo que generalmente cuesta tanto hacer. Ultimar detalles burocráticos y administrativos. Rellenar autorizaciones, ir de un lado al otro del Institut para solucionar problemas de última hora, colgar carteles, solucionar temas técnicos, temas de entradas... También es parte del proceso todas estas gestiones, generalmente son las que más nerviosa me ponen, ya que no dependen de mi únicamente sino de la institución en la que estudio en este caso el Institut del Teatre ... Hay que estar muy atento para que no haya equivocaciones, pequeñas cosas que parecen sin importancia pueden fastidiarte muchos días de trabajo.
Estos días mi amigo Lucas está estudiando para presentarse a las pruebas del Institut. El primer año que me presenté nos presentamos juntos ... a ninguno de los dos nos cogieron ... hablo de hace tiempo, por lo menos 7 años. La segunda vez yo me presenté y entré y Lucas lo va a intentar de nuevo este año. Le mandé un mail en el que le invitaba a venir a ver Hivernacle, sabia que no podría pero quería que supiera que ya acabo ... y en su mail me contestaba lo siguiente:

"Me encantaría verte, pero estaré en tu querido Madrid. Hablamos pronto amiga. Mucho ánimo y a disfrutar tu salida del Institut."

Un besazo,
Lucas.

Y esto me hizo pensar en que verdaderamente es un cierre de ciclo. Me hizo pensar en la ilusión con la que entré. En como disfrutaba las clases en el centro de Terrassa ( que por cierto, ahora está medio vacío y sin apenas vida). Me hizo pensar en que me pasaba horas y horas en zapatillas de estar por casa por esas aulas... en la sala de danza de suelo de madera, en la hora de la comida tomando el sol en la escalera, en que todos nos conocíamos, en las duchas mixtas ( como no lo iba a decir) esas duchas en las que la primera vez que te duchas es toda una aventura, en las taquillas viejas llenas de fotos, en Elio, en Amanda, en Ramón, en Nuria, en la sensación de saber cada uno de los nombres de las personas que trabajan en el centro. En bajar a recepción y pedir una llave ... cosas apenas importantes, pero que te facilitan y te alegran el día a día. En el sol que entraba por la mañana en la sala donde hacíamos esgrima ... Y en las risas que nos echábamos cuando hacíamos improvisaciones, o las lágrimas que salían cuando algo nos emocionaba, los enfados, las charlas. Ahora lo pienso y me encantaba ir a Terrassa ... aún teniendo que coger el ferrocarril y a veces tener que esquivar a los revisores para que no nos pusieran multa. Suena cursi, pero era como una gran familia y a veces eso agobia, pero con el tiempo se queda un recuerdo bonito. Todo esto, para decir... que me alegro de haber pasado por el "Insti" aunque a veces haya cosas que no entienda, que me enfaden, que incluso me dejen parada ... creo que es una buena manera de crecer, de aprender, de entender de que va la vida... y aunque a veces me pregunto si es buena época para que mi amigo Lucas empiece el Institut, luego pienso que sí, que si que lo és y que le seguiré animando ... ahora me preparo para salir de él y me acuerdo de lo que me costó entrar, estar y finalmente me está costando acabar ... pero, merece la pena.

lunes, 25 de abril de 2011

Retales de calma

Las vacaciones de Semana Santa. Han dado sobre todo para observar, hablar, leer, escuchar la lluvia, pasear y recargar energía. Acompañada de " Si tu me dices ven lo dejo todo... pero dime ven" de Albert Espinosa, que desde aquí os recomiendo su lectura ya que cautiva desde la primera página.
Acompañada de Hivernacle que aunque lo he dejado descansar, he dejado que el bosque entrara en él y yo en el bosque para llenarlo de la más diversidad de colores y de olores...
Acompañada de los pasos que me llevaron a casa del primo de Lucio, un burrito muy "saláo" que nos dejó fotografiarle a duras penas...
Acompañada de mi cámara de la que desde hace tiempo no salía una foto, parte de mi y reflejo de mi mirada ... y acabando en la orilla del mar, como hago cada final de temporada para recargar pilas como buena Piscis que soy ... y ... sobre todo acompañada , porque el mundo solo se puede parar junto a otra persona , uno solo jamás tiene fuerza para detenerlo.




viernes, 22 de abril de 2011

Això s'haurà de repetir...


Avui per fi, hem quedat per anar a sopar amb la Isabel, diu que ja ve, que s'està pintant lu ull...
Des del segon B, s'escolta la processó de setmana santa. Fins a Setmana Santa!!!! hem tingut d'esperar perquè esdevingués aquest miracle. Com miracle va ser, quan la Isabel, després d'angoixes, angustias, flors de Bach, respiracions profundes, ioga, milers d'ommmmsssss, les aigües i la mare que les va parir a les teràpies....va aparèixer com la nostra verge. La verge Sànchez!!!!
Va aparèixer un dia amb una predisposició desbordant per ajudar-nos amb la gestió de la companyia. En una setmana, ens tenia "firmes como un clavo", amb un llistat de contactes de milers d'ajuntaments en fi, que si ens descuidem, ens envia a Honolulu de bolo...

Gràcies guapa!
Arriba la Virgen....ueueue!!!!!
Ana's


¿ Perdona ? No, ya me voy ... solo estoy de paso

Pasar de un estado a otro. De una situación a otra. Estar en la estación y esperar a que llegue tu tren. Viajar en coche de un punto de la geografía a otro. Transitar un lugar, un espacio, un momento, una situación, una crisis … transformar. Esperar el momento adecuado para proponer otra cosa, para instalar algo nuevo, para esperar que tus amigos estén contigo, para que las cosas sean de otra manera. Mantener la tensión a la propuesta, no abandonarla, prepararla con mimo… estar de paso… pero pasando. Ahí nos encontramos, con un Hivernacle acabado y buscando la manera de transitarlo. Llenar cada momento de vida, de respiración, de escucha, de equipo…

Las difíciles transiciones… tan difíciles como en la vida misma. Saber darte el tiempo para realizarlas, para no anticipar, para no dormirte en ellas … algo que da paso a otra cosa, que te coloca en otro lugar … llenas de detalles y a veces rompedoras… como dice Roberto” no todo tiene que entrar con vaselina” a veces entra a bocajarro, como en la vida misma.

Ahora me encuentro en el tren camino de Tarragona, para compartir unos días de descanso. Cuatro días de transición hacia la recta final del estreno de Hivernacle. Hoy en la estación pensaba en el año pasado, y en las veces que cogí el tren para ir a Alicante. Precisamente en Alicante estuve la semana santa pasada. Allí algo me dijo que tendría que acompañarle y dejarle marchar. Y eso fue lo que hice… Ahora sigo transitando su pérdida. Las pérdidas no se superan, se aprenden a llevar… y en ello estamos.

miércoles, 20 de abril de 2011

No hay milagros


No es un casualidad que cada una de las personas que forman Hivernacle estén ahí. Cada una de las personas que están ahí, están porque son importantes para la pieza. Y están porque las he elegido para que me acompañen en este camino. Hivernacle esta siendo uno de los procesos más bonitos que he vivido, pero no por eso ha dejado de ser un proceso valiente y en algunos casos duro. Mirar la herida y no mirar hacia otro lado es de valientes. Y yo he sido valiente en ello. Y sacar de esa valentía el coraje para crear algo positivo y plasmarlo de una forma artística cuesta esfuerzo ... pero ya está.
Hivernacle no soy yo, somos cada uno de nosotros que de alguna manera estamos implicados en ello y ponemos nuestra confianza en el proyecto. Confianza ... que difícil es tener confianza en alguien. Y esto no sería posible sin la confianza que he depositado en cada uno de ellos. Nadie podía dirigirme Hivernacle mejor que Roberto porque confío en él y confía en mí, porque somos amigos, porque nos cuidamos y porque sabemos tratarnos. Nadie podría ayudarme como me ayuda Ana, porque Ana siempre está y nunca me ha fallado. Nadie podría acompañarme a la guitarra como lo hace Fran, porque siempre nos hemos tenido un respeto mutuo, porque nos hemos pasado horas montando entendiéndonos a la primera, porque nos hemos reído mil veces en los ensayos y porque confío plenamente en su trabajo. Nadie podría acompañarme a la percusión como lo hace Raúl, porque aún siendo el último en incorporarse al proyecto ha entendido a la primera lo que estábamos buscando, de la mano de Fran ha realizado una inmersión en nuestro Hivernacle, rompiendo formas, rompiendo moldes, rompiendo sentidos... Nadie podía haberme ayudado con el texto como lo hace Lluisa, porque hemos compartido muchas horas juntas, nos conocemos, nos admiramos y sabemos lo que estamos tratando. Nadie hubiera podido hacerlo mejor que Nuria que llega a última hora y pone todo patas arriba con energía desbordante , arrolladora y de forma contundente porque Nuria es Nuria. Nadie hubiera encontrado el vestuario como lo ha hecho Melina porque ella capta lo que quiero a la primera. Y... Con nadie hubiera compartido un ensayo como lo hice ayer con Kim, una de mis alumnas, en el que el rol de profesora pasó a ser el de alumna y me ponía en límites que me hacía sentir la pieza viva ... Ninguno puede ser reemplazable, porque son gente de mi confianza y ante todo porque son personas con un objetivo común .
Y para acabar mi manera de sentirme libre es bailar flamenco, con todos mis respetos para quien entienda, porque yo no entiendo ... yo bailo lo que pienso, para empujar mi vida y para no tener miedo.
De que me miren, ya no tengo miedo.

La foto es de Octubre, cuando Juanjo entró con su cámara en un ensayo donde , ya en esa época, se estaba gestando Hivernacle.